Bitlayer está a punto de lanzar una moneda: ¿será una guadaña que recoge lo sembrado o el inicio de BTCFi?

8/29/2025, 10:43:24 AM
Intermedio
Moneda estable
En este artículo se realiza un análisis detallado de los orígenes de USD.AI, sus principios operativos y los mecanismos clave. Además, se evalúan sus fortalezas competitivas y los posibles riesgos dentro del mercado de stablecoins.

El 26 de agosto, YZi Labs comunicó una inversión estratégica en USD.AI, un protocolo de stablecoin que facilita el acceso de proyectos de infraestructura de IA a financiación garantizada por hardware.

Los datos de Coingecko apuntan a que la capitalización del mercado global de stablecoins ya supera los 285 000 millones de dólares. Al mismo tiempo, grandes entidades como Circle y Kraken avanzan con decisión en el sector de pagos con stablecoins.

Pese a este crecimiento, la mayoría de los proyectos de stablecoin existentes siguen adoptando modelos convencionales, vinculándose al dólar estadounidense o a bonos del Tesoro de Estados Unidos, con escasa innovación real y una falta generalizada de visión disruptiva. En este escenario, irrumpe en el mercado un retador con un planteamiento completamente diferente.

En fechas recientes, USD.AI—proyecto de stablecoin que combina de forma inédita DePIN, RWA e IA—ha generado un sólido debate en el sector. En lugar de asentarse sobre el dólar, obtiene rentabilidad mediante la garantía de hardware de IA, conectando el puente financiero necesario para recursos de computación.

Tras su lanzamiento oficial y la apertura del portal de depósitos, USD.AI ha captado una atención notable, anticipando nuevas oportunidades en el cruce entre IA y stablecoins.

Antecedentes del proyecto

Según Rootdata, el proyecto vio la luz en 2024. Entre sus directivos destaca David Choi, cofundador de USD.AI, también cofundador y CEO de MetaStreet—plataforma de préstamos NFT de referencia—y exanalista de banca de inversión en Deutsche Bank.

Lo que llevó a USD.AI al centro de todas las miradas fue, precisamente, su relevante ronda de financiación.

El 14 de este mes, USD.AI anunció la finalización de una ronda Serie A en la que obtuvo 13,4 millones de dólares, liderada por Framework Ventures.

Framework Ventures—firma especializada en DeFi e infraestructura—ha respaldado anteriormente a referentes sectoriales como Uniswap y Chainlink. Al encabezar esta ronda, Framework Ventures reafirma la confianza institucional en la innovación de USD.AI. Entre los inversores figuran también Dragonfly, uno de los principales VC cripto, Arbitrum, solución Layer 2, y el exchange Bullish, recientemente cotizado, entre otros.

Este grupo de inversores aporta a USD.AI recursos de gran alcance y demuestra que los proyectos de stablecoin DePIN+IA están atrayendo el capital más destacado, elevando las expectativas del mercado. Tras el anuncio de la inversión, el equipo de USD.AI aceleró el lanzamiento del proyecto el día 19, iniciando un intenso debate en el sector.

Funcionamiento y mecanismos principales

A medida que se incrementa la demanda de computación IA, USD.AI se ha diseñado para integrar el protocolo stablecoin con la financiación de infraestructura IA, abordando retos aún inexplorados:

Muchas compañías de IA, especialmente las pequeñas y medianas, disponen de hardware GPU valioso, pero no logran acceder fácilmente a liquidez a través de la banca tradicional.

La misión esencial de USD.AI consiste en movilizar capital on-chain para financiar la adquisición y operación de hardware IA, cubriendo el hueco que la banca convencional ha dejado en la economía digital impulsada por inteligencia artificial, todo ello manteniendo el bajo riesgo característico de las stablecoins.

El sistema cerrado “colateralizar–crear–invertir–rentabilizar” de USD.AI fusiona tendencias como los RWA y la IA, y le posiciona como actor singular en la nueva ola de stablecoins.

El funcionamiento se basa en que los usuarios depositan stablecoins como USDT o USDC como garantía y reciben USDai en proporción 1:1. USDai cuenta con respaldo en bonos del Tesoro estadounidense y principales stablecoins, mantiene el anclaje al dólar, liquidez instantánea y redención inmediata, lo que lo convierte en opción óptima para trading DeFi o provisión de liquidez. A través del staking de USDai, es posible obtener sUSDai, que permite acceder a rentabilidad adicional en otros protocolos DeFi—sigue el enfoque “un solo token, múltiples vías de ingresos”.

USD.AI distribuye los depósitos en dos líneas principales: primero, otorga préstamos a compañías IA para compra de GPU y hardware asociado, generando intereses relevantes (rentabilidad anualizada actual: 6,96 %). Segundo, invierte los fondos ociosos en bonos del Tesoro de EE. UU., proporcionando una rentabilidad básica estable. Los holders de sUSDai pueden aprovechar protocolos DeFi para aumentar el rendimiento, con un objetivo anualizado citado en la web de entre 15 % y 25 %. Los tenedores de USDai, por su parte, se benefician de una rentabilidad estable y bajo riesgo.

Los mecanismos principales de USD.AI incluyen varias innovaciones que refuerzan su estabilidad y transparencia:

1. Doble estructura de tokens: USDai ofrece una stablecoin de riesgo bajo para perfiles conservadores; sUSDai está diseñada para quienes buscan rentabilidades elevadas y asumen más riesgo. Este sistema dual amplía el acceso a diferentes perfiles de usuario y garantiza plena compatibilidad con el entorno DeFi.

2. Tokenización de activos y framework CALIBER: USD.AI, empleando el framework CALIBER, convierte activos físicos como hardware IA en activos on-chain, implantando garantías legales y técnicas que aseguran la transparencia y la propiedad ejecutable. Además, el módulo de seguro on-chain reduce el riesgo de impago.

3. Mecanismo de redención QEV: Para solucionar la menor liquidez y mayor duración de los activos IA, el modelo QEV de USD.AI utiliza procesos regulados por mercado para gestionar la redención de sUSDai, evitando bloqueos por “orden de llegada” y asegurando la equidad y la estabilidad del protocolo.

4. Expansión FiLo Curator: Esta función permite que USD.AI incorpore prestatarios muy diversos y amplíe así su cartera de hardware IA. Las protecciones estructurales y los sistemas de alineación de riesgos refuerzan la protección de los intereses de los usuarios y la sostenibilidad de los ingresos.

En definitiva, los depósitos se destinan a financiar préstamos con intereses a empresas IA que necesiten potencia GPU, y el proceso es completamente transparente. El capital ocioso se invierte en bonos del Tesoro estadounidense, garantizando un rendimiento mínimo asegurado.

El diseño propio de USD.AI le otorga ventajas competitivas significativas: obtiene rendimientos superiores mediante la inversión en infraestructuras IA frente a las stablecoins tradicionales, y sus mecanismos de segregación de riesgos y seguro minimizan el riesgo sistémico respecto a muchos protocolos DeFi de mayor riesgo.

Así, USD.AI aporta dinamismo al mercado de stablecoins y ofrece una solución escalable para las necesidades de capital del ecosistema IA—posicionándose como pionero en la convergencia entre stablecoins e infraestructura de inteligencia artificial.

Cómo participar

USD.AI admite depósitos de usuarios y permite que los participantes inviten a otros usuarios para ganar puntos Allo en el sistema de recompensas.

Las recompensas en tokens pueden obtenerse tanto a través de una ICO como mediante airdrop. Todos los participantes están sujetos a una valoración de suministro circulante de 30 millones de dólares, equivalente al 10 % de los 300 millones de dólares FDV del proyecto.

Según publicaciones oficiales de USD.AI, la creación o el staking de USDai genera puntos cada día. Los usuarios pueden elegir diversas estrategias para obtener asignación en la ICO o acceder a recompensas de airdrop.

La campaña de puntos Allo finaliza cuando el rendimiento pagado acumulado (YPO) alcance los 20 millones de dólares. Para participar en la ICO es necesario completar el KYC; para el airdrop, no es necesario.

Consulta estrategias avanzadas para ganar puntos Allo en la publicación oficial y el vídeo explicativo.

En síntesis, tener USDai te permite participar en la ICO. Si prefieres el airdrop, necesitas hacer staking para obtener sUSDai.

Cualquier compra presente de USDai o sUSDai recibirá qUSDai—un vale en cola de depósito—que se convertirá automáticamente en los tokens correspondientes en un plazo máximo de 24 horas.

USD.AI ha fijado un límite total de depósitos de 100 millones de dólares. Dado que los nuevos depósitos mantienen aún el estado qUSDai, el TVL actual refleja únicamente los 52 millones de dólares depositados durante la fase beta cerrada.

Perspectiva de mercado

El sentimiento de mercado alrededor de USD.AI resulta polarizado.

Quienes apoyan el proyecto consideran USD.AI una stablecoin innovadora capaz de capitalizar el auge actual de la IA, permitiendo a los usuarios obtener rendimientos estables y participar del crecimiento potencial del sector. Ofrece estrategias diversas, que interesan tanto a perfiles conservadores como orientados al riesgo, al conjugar la estabilidad típica de una stablecoin con opciones para acceder a rentabilidades superiores.

Por otra parte, los críticos señalan que los datos divulgados evidencian un equipo mayoritariamente chino y acusan al proyecto de limitarse a enlazar palabras clave sectoriales sin innovar realmente.

El cofundador David respondió directamente a este post considerado “FUD”, y aclaró que es coreano-estadounidense y que el proyecto tiene sede en Nueva York, invitando además a los usuarios chinos a plantear sus preguntas.

Desde la perspectiva del autor, USD.AI aporta una alternativa novedosa en el entorno cada vez más competitivo de las stablecoins. Su éxito dependerá de la adopción entre los usuarios y de si alcanza el límite de TVL de 100 millones de dólares.

El resultado será, en efecto, una prueba clave para la aceptación de la nueva narrativa “infraestructura IA + stablecoin” en el mercado.

Aviso legal:

  1. Este artículo es una re-publicación de [TechFlow], con derechos de autor del autor original [伞,深潮 TechFlow]. Para cualquier cuestión sobre la re-publicación, contacta con el equipo de Gate Learn para proceder según los mecanismos establecidos.
  2. Aviso legal: Las opiniones y valoraciones aquí expuestas son únicamente del autor y no constituyen asesoramiento de inversión en ningún caso.
  3. Las versiones en otros idiomas se han traducido por el equipo de Gate Learn. Queda prohibida cualquier copia, distribución o plagio del contenido traducido sin referencia a Gate, salvo que se indique lo contrario de forma explícita.

Compartir

Calendario cripto

Actualizaciones de proyectos
La Facultad de Derecho de la Universidad Renmin de China planea llevar a cabo un curso avanzado de formación sobre la disposición de dinero virtual en casos, moneda estable y prácticas legales de RWA del 29 al 31 de agosto.
RWA
13.04%
2025-08-29
Lanzamiento de Producto NFT AI
Nuls lanzará un producto de NFT AI en el tercer trimestre.
NULS
2.77%
2025-08-29
Lanzamiento de dValueChain v.1.0
Bio Protocol está preparado para lanzar dValueChain v.1.0 en el primer trimestre. Su objetivo es establecer una red de datos de salud descentralizada, asegurando registros médicos seguros, transparentes e inalterables dentro del ecosistema DeSci.
BIO
-2.47%
2025-08-29
Subtítulos de video generados por IA
Verasity añadirá una función de subtítulos de video generados por IA en el cuarto trimestre.
VRA
-1.44%
2025-08-29
Soporte multilingüe de VeraPlayer
Verasity añadirá soporte multilingüe a VeraPlayer en el cuarto trimestre.
VRA
-1.44%
2025-08-29

Artículos relacionados

¿Qué es Stablecoin?
Principiante

¿Qué es Stablecoin?

Una moneda estable es una criptomoneda con un precio estable, que a menudo está vinculado a una moneda de curso legal en el mundo real. Tome USDT, actualmente la moneda estable más utilizada, por ejemplo, USDT está vinculado al dólar estadounidense, con 1 USDT = 1 USD.
11/21/2022, 10:04:44 AM
Explicación detallada de Yala: Construyendo un Agregador de Rendimiento DeFi Modular con $YU Stablecoin como Medio
Principiante

Explicación detallada de Yala: Construyendo un Agregador de Rendimiento DeFi Modular con $YU Stablecoin como Medio

Yala hereda la seguridad y descentralización de Bitcoin mientras utiliza un marco de protocolo modular con la moneda estable $YU como medio de intercambio y reserva de valor. Conecta perfectamente Bitcoin con los principales ecosistemas, permitiendo a los poseedores de Bitcoin obtener rendimiento de varios protocolos DeFi.
11/29/2024, 6:05:21 AM
¿Qué son las operaciones de carry trade y cómo funcionan?
Intermedio

¿Qué son las operaciones de carry trade y cómo funcionan?

El carry trade es una estrategia de inversión que implica tomar prestados activos a una tasa de interés baja e invertirlos en otros activos o plataformas que ofrecen una tasa de interés más alta con el objetivo de obtener beneficios por la diferencia de intereses.
2/13/2025, 1:42:09 AM
USDC y el futuro del dólar
Avanzado

USDC y el futuro del dólar

En este artículo, discutiremos las características únicas de USDC como producto stablecoin, su adopción actual como medio de pago y el panorama regulatorio al que USDC y otros activos digitales pueden enfrentarse hoy, y lo que todo esto significa para el futuro digital del dólar.
8/29/2024, 4:12:57 PM
¿Qué es USDT0
Principiante

¿Qué es USDT0

USDT0 es una stablecoin innovadora. En este artículo, explicamos cómo funciona, sus características clave, beneficios técnicos, y lo comparamos con el USDT tradicional, así como discutimos los desafíos que enfrenta.
2/19/2025, 3:48:43 AM
¿Podrían las stablecoins poner fin a las cuentas del mercado monetario?
Intermedio

¿Podrían las stablecoins poner fin a las cuentas del mercado monetario?

Las stablecoins se están convirtiendo en una de las principales aplicaciones de la criptomoneda, con un uso que alcanza niveles récord y rivalizando con el volumen de transacciones de Visa. Este artículo analiza el ascenso de las stablecoins, sus modelos de negocio y su impacto potencial en el sistema financiero tradicional. También explora cómo las stablecoins pueden servir como puente entre las finanzas tradicionales y la cripto economía, y analiza cómo los inversores pueden navegar por los problemas que rodean a las stablecoins. Oportunidad.
10/30/2024, 1:43:10 AM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!