Servicio de verificación de identificación on-chain de Solana: inaugurando una nueva era de protección de la privacidad en Web3
El servicio de verificación de identificación en la cadena de Solana (SAS) es un protocolo abierto y sin permisos, diseñado para lograr certificados seguros y verificables en la cadena, al mismo tiempo que protege la información personal sensible de los usuarios. Este servicio permite a terceros de confianza crear pruebas sobre la identificación o calificaciones de los usuarios, y almacenar estas verificaciones en la billetera del usuario.
Estas verificaciones se pueden utilizar para validar una variedad de información, incluyendo el estado de KYC, la elegibilidad geográfica, la identificación de inversores calificados, la verificación de edad y la asociación con organizaciones o actividades del mundo real. La verificación en sí no revela información sensible, sino que es una prueba criptográfica que indica que la declaración ha sido validada por una parte de confianza. Este enfoque protege la privacidad del usuario y permite un acceso seguro y sin interrupciones a los servicios.
SAS es el primer resultado publicado por el grupo de identificación de Solana, el cual está compuesto por varias instituciones como la Fundación Solana, Civic, Solana.ID, Trusta Labs y Solid, y se dedica a establecer la base para una capa de identificación estandarizada y combinable en Solana.
Cómo funciona SAS
SAS opera a través de un modelo de terceros y un programa on-chain especializado:
Emisor: un tercero de confianza crea una verificación firmada digitalmente para el usuario.
Programa SAS: responsable de la emisión, verificación y gestión de la verificación on-chain.
Titular: el usuario recibe la verificación y la almacena en su billetera digital.
Validadores: Antes de otorgar servicios o acceso, verifican ciertos atributos de DApp, protocolo o contrato inteligente.
Las características no custodiales, combinables e interoperables del sistema permiten a los desarrolladores apilar y combinar la verificación como si estuvieran construyendo con bloques, sin necesidad de diseñar un sistema de verificación desde cero.
Características clave de SAS
Certificados portátiles: los usuarios pueden reutilizar la verificación en múltiples plataformas.
Protección de privacidad por defecto: solo se comparte la información necesaria
Combinable y interoperable: se adapta a casos de uso complejos
Verificabilidad instantánea: mediante la llamada SDK, se verifica la validez del certificado
Infraestructura abierta: cualquier persona puede construir en SAS
Casos de uso centrales de SAS
SAS apoya una amplia gama de aplicaciones en Web3:
KYC Pasaporte: una KYC, múltiples plataformas de uso
Control de acceso basado en la región
Resistencia a ataques de brujas
Verificación de la identificación del inversor
Sistema de reputación DAO
DePIN y prueba de ubicación
Adopción del ecosistema
Varios proyectos líderes ya han integrado o planean soportar SAS, incluyendo Civic, Solana.ID, Solid, Trusta Labs, RNS.ID, Wecan, Polyflow, Range, Sumsub y Honeycomb protocolo, entre otros.
Comparación entre SAS y World Network
SAS y World Network ( World ID ) tienen como objetivo aportar confianza y privacidad a Web3, pero sus enfoques son diferentes. SAS se centra en la conformidad regulatoria y la protección de la privacidad de los certificados del mundo real, mientras que World ID enfatiza la identificación humana, utilizando tecnología biométrica.
World Network está bajo un estricto escrutinio debido a sus prácticas de recopilación de datos biométricos, enfrentándose a desafíos regulatorios en varios países. En comparación, SAS ofrece una alternativa más amigable con la privacidad al utilizar la verificación criptográfica de emisores de confianza.
El futuro de la identidad programable de Solana
El futuro de la identificación en el ámbito de las criptomonedas será controlado por el usuario, con alta conformidad, alta interoperabilidad y un enfoque en la privacidad. SAS ofrece estas características, reduciendo la complejidad operativa, la fricción regulatoria y la redundancia.
Con el aumento de la demanda de aplicaciones de identificación, SAS está convirtiendo a Solana en un pionero de la infraestructura de identidad en cadena segura y escalable.
Conclusión
El servicio de verificación de Solana, como la capa base para construir un Web3 más seguro e inteligente, proporciona a los usuarios control, brinda velocidad y confianza a los desarrolladores, y al mismo tiempo satisface las necesidades de cumplimiento de los reguladores y las instituciones. La aparición de SAS marca una nueva era en la identificación del ecosistema de Solana, y esto es solo el comienzo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
21 me gusta
Recompensa
21
9
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LongTermDreamer
· 08-17 10:39
Dentro de tres años, Sol definitivamente hará una explosión, esta trampa de verificación es un gran golpe.
Ver originalesResponder0
BearMarketBard
· 08-15 14:07
Ahora hay más cortadores.
Ver originalesResponder0
PhantomMiner
· 08-15 14:07
Otra vez dibujando BTC, SAS tampoco puede salvar SOL
Servicio de verificación de identificación on-chain de Solana SAS: el equilibrio perfecto entre privacidad y Cumplimiento
Servicio de verificación de identificación on-chain de Solana: inaugurando una nueva era de protección de la privacidad en Web3
El servicio de verificación de identificación en la cadena de Solana (SAS) es un protocolo abierto y sin permisos, diseñado para lograr certificados seguros y verificables en la cadena, al mismo tiempo que protege la información personal sensible de los usuarios. Este servicio permite a terceros de confianza crear pruebas sobre la identificación o calificaciones de los usuarios, y almacenar estas verificaciones en la billetera del usuario.
Estas verificaciones se pueden utilizar para validar una variedad de información, incluyendo el estado de KYC, la elegibilidad geográfica, la identificación de inversores calificados, la verificación de edad y la asociación con organizaciones o actividades del mundo real. La verificación en sí no revela información sensible, sino que es una prueba criptográfica que indica que la declaración ha sido validada por una parte de confianza. Este enfoque protege la privacidad del usuario y permite un acceso seguro y sin interrupciones a los servicios.
SAS es el primer resultado publicado por el grupo de identificación de Solana, el cual está compuesto por varias instituciones como la Fundación Solana, Civic, Solana.ID, Trusta Labs y Solid, y se dedica a establecer la base para una capa de identificación estandarizada y combinable en Solana.
Cómo funciona SAS
SAS opera a través de un modelo de terceros y un programa on-chain especializado:
Emisor: un tercero de confianza crea una verificación firmada digitalmente para el usuario.
Programa SAS: responsable de la emisión, verificación y gestión de la verificación on-chain.
Titular: el usuario recibe la verificación y la almacena en su billetera digital.
Validadores: Antes de otorgar servicios o acceso, verifican ciertos atributos de DApp, protocolo o contrato inteligente.
Las características no custodiales, combinables e interoperables del sistema permiten a los desarrolladores apilar y combinar la verificación como si estuvieran construyendo con bloques, sin necesidad de diseñar un sistema de verificación desde cero.
Características clave de SAS
Casos de uso centrales de SAS
SAS apoya una amplia gama de aplicaciones en Web3:
Adopción del ecosistema
Varios proyectos líderes ya han integrado o planean soportar SAS, incluyendo Civic, Solana.ID, Solid, Trusta Labs, RNS.ID, Wecan, Polyflow, Range, Sumsub y Honeycomb protocolo, entre otros.
Comparación entre SAS y World Network
SAS y World Network ( World ID ) tienen como objetivo aportar confianza y privacidad a Web3, pero sus enfoques son diferentes. SAS se centra en la conformidad regulatoria y la protección de la privacidad de los certificados del mundo real, mientras que World ID enfatiza la identificación humana, utilizando tecnología biométrica.
World Network está bajo un estricto escrutinio debido a sus prácticas de recopilación de datos biométricos, enfrentándose a desafíos regulatorios en varios países. En comparación, SAS ofrece una alternativa más amigable con la privacidad al utilizar la verificación criptográfica de emisores de confianza.
El futuro de la identidad programable de Solana
El futuro de la identificación en el ámbito de las criptomonedas será controlado por el usuario, con alta conformidad, alta interoperabilidad y un enfoque en la privacidad. SAS ofrece estas características, reduciendo la complejidad operativa, la fricción regulatoria y la redundancia.
Con el aumento de la demanda de aplicaciones de identificación, SAS está convirtiendo a Solana en un pionero de la infraestructura de identidad en cadena segura y escalable.
Conclusión
El servicio de verificación de Solana, como la capa base para construir un Web3 más seguro e inteligente, proporciona a los usuarios control, brinda velocidad y confianza a los desarrolladores, y al mismo tiempo satisface las necesidades de cumplimiento de los reguladores y las instituciones. La aparición de SAS marca una nueva era en la identificación del ecosistema de Solana, y esto es solo el comienzo.