Desafíos y soluciones de la verificación de la identificación en redes sociales descentralizadas
Las redes sociales descentralizadas enfrentan una serie de desafíos clave, siendo el problema de la identificación de los usuarios especialmente prominente. Este artículo explora cómo las tecnologías y tendencias actuales abordan este desafío, y analiza dos soluciones principales.
El dilema de la verificación de la identificación en las redes sociales
Las plataformas modernas de redes sociales enfrentan comúnmente el problema de los bots, lo que afecta gravemente la autenticidad y efectividad de las discusiones públicas. Desde las elecciones presidenciales de Estados Unidos hasta la percepción pública de la pandemia de COVID-19, las cuentas de bots han tenido un impacto significativo. Para las plataformas de redes sociales descentralizadas que enfatizan el anonimato y la protección de la privacidad, demostrar la autenticidad de los usuarios en una era de inteligencia artificial altamente desarrollada es un problema urgente que necesita ser resuelto.
Los métodos tradicionales de KYC(, que comprenden la verificación de la identificación del cliente, pueden resolver algunos problemas, pero al mismo tiempo han traído graves riesgos para la privacidad. Los usuarios no están dispuestos a entregar datos personales sensibles a las redes sociales, y esta información puede abarcar desde identificaciones gubernamentales hasta comunicaciones privadas y transacciones financieras.
Por lo tanto, la contradicción central en la verificación de la identidad del usuario radica en: cómo confirmar la autenticidad del usuario mientras se protege adecuadamente la privacidad personal. En respuesta a este problema, actualmente existen principalmente dos enfoques de solución: uno basado en métodos de biometría, y el otro basado en métodos de garantía social.
![Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (II): Verificación de identidad y tecnologías criptográficas para resolver problemas de identificación])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-b32e58647f11f89d660be754f2cb0361.webp(
El sistema biométrico de Worldcoin
Worldcoin es uno de los proyectos más representativos en el campo de la verificación biométrica. Su idea central es crear una prueba biométrica a través del escaneo de la retina para demostrar la identificación humana del usuario y emitir un token de verificación. En cuanto a la privacidad de los datos, Worldcoin afirma utilizar tecnología de pruebas de conocimiento cero para garantizar el almacenamiento seguro de los datos biométricos.
Worldcoin considera que, a medida que la inteligencia artificial desempeña un papel cada vez más importante en la sociedad, es necesario diferenciar entre humanos y robots de manera descentralizada y con protección de la privacidad. A través del uso de dispositivos de escaneo especializados, los usuarios pueden obtener un World ID similar a un "pasaporte digital", que podría convertirse en la base para participar en el mecanismo de ingreso básico global de criptomonedas y en la gobernanza democrática global en el futuro.
A pesar de que Worldcoin enfatiza que su solución se centra en la protección de la privacidad, aún enfrenta muchas controversias. Se ha informado que las credenciales de los operadores de Worldcoin fueron robadas y que la World ID se vende en el mercado negro. Además, existe un problema general de equidad, con acusaciones de que el proyecto ha engañado y explotado a los usuarios de países en desarrollo durante la fase de prueba.
Además de las controversias sobre el propio proyecto, el uso de hardware especializado por parte de Worldcoin para la verificación biométrica también ha suscitado preocupaciones más amplias. Incluso si el software es completamente confiable, no se puede garantizar que el hardware no tenga puertas traseras, lo que permite la recopilación secreta de los datos biométricos reales de los usuarios o la inserción de perfiles falsos.
![Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (II): la verificación de identificación y las tecnologías criptográficas para resolver problemas de identidad de los usuarios])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-f6e1e8a3c1773b8cfa8c7a7e655af0a2.webp(
Prueba de identificación humana basada en la garantía social
Otra forma de resolver el problema de la verificación de identidad es adoptar un mecanismo de garantía social. Su principio básico es que, si múltiples usuarios humanos verificados garantizan a alguien, entonces es muy probable que esa persona también sea un usuario humano real. El núcleo de este método radica en diseñar un mecanismo de incentivos razonable para maximizar el efecto de la "verificación humana".
"Prueba de identificación humana")Prueba de la humanidad(es un proyecto importante en este campo. Su proceso de verificación incluye:
El usuario envía información personal, fotos y videos, y paga un depósito.
Los usuarios que ya están en el registro dan testimonio en nombre del solicitante.
Después de un período de desafío determinado
Si durante el período de desafío alguien impugna la solicitud, el caso se presentará ante un tribunal de Descentralización para su consideración, y el depósito podría estar en riesgo.
Otros proyectos similares incluyen la verificación de videollamadas de BrightID, el juego de verificación de códigos de Idena, y los círculos de confianza de Circles. Estas plataformas basadas en la verificación social parecen ser menos invasivas en comparación con las soluciones biométricas, y ciertos métodos incluso pueden mantener el anonimato hasta cierto punto.
Perspectivas futuras de la identificación humana
Con el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, se vuelve cada vez más importante diseñar mecanismos de identificación humana novedosos y efectivos. Esto no solo está relacionado con la implementación de medidas de incentivo como el ingreso básico universal, sino que también es clave para la purificación y regulación de las redes sociales en el futuro.
Sin embargo, hay numerosos compromisos entre la privacidad de los datos, la invasividad del proceso y la eficacia. Actualmente, parece que no existe un método perfecto de identificación humana. Hay opiniones que sugieren que se podría considerar una vía híbrida: a corto plazo, basada en biometría, y a largo plazo, transitar hacia métodos más basados en redes sociales.
En el futuro, este campo necesitará una mayor transparencia en procesos, código y datos. Solo al lograr una verdadera Descentralización y protección de la privacidad se podrá construir una infraestructura de Redes sociales que se ajuste al propósito original de las criptomonedas.
![Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (II): la verificación de la identidad y las tecnologías criptográficas para resolver problemas de identificación])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-353d44dcd892dcd62363bdbdea0e7504.webp(
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
0xOverleveraged
· Hace50m
Siento que los Bots van a comenzar a devastar de nuevo. Ay, esta trampa de KYC no puede prevenir nada.
Ver originalesResponder0
LayerHopper
· 08-17 10:49
¿Todavía se puede hablar de verificación? En el mundo Cripto todos son falsos.
Ver originalesResponder0
SchroedingerAirdrop
· 08-16 09:03
on-chain físico ¡Copia la tarea ya!
Ver originalesResponder0
YieldHunter
· 08-16 09:02
en realidad, kyc es solo otro esquema ponzi. ningún verdadero degens caería por eso...
Análisis de la verificación de la identificación en las redes sociales descentralizadas y sus soluciones.
Desafíos y soluciones de la verificación de la identificación en redes sociales descentralizadas
Las redes sociales descentralizadas enfrentan una serie de desafíos clave, siendo el problema de la identificación de los usuarios especialmente prominente. Este artículo explora cómo las tecnologías y tendencias actuales abordan este desafío, y analiza dos soluciones principales.
El dilema de la verificación de la identificación en las redes sociales
Las plataformas modernas de redes sociales enfrentan comúnmente el problema de los bots, lo que afecta gravemente la autenticidad y efectividad de las discusiones públicas. Desde las elecciones presidenciales de Estados Unidos hasta la percepción pública de la pandemia de COVID-19, las cuentas de bots han tenido un impacto significativo. Para las plataformas de redes sociales descentralizadas que enfatizan el anonimato y la protección de la privacidad, demostrar la autenticidad de los usuarios en una era de inteligencia artificial altamente desarrollada es un problema urgente que necesita ser resuelto.
Los métodos tradicionales de KYC(, que comprenden la verificación de la identificación del cliente, pueden resolver algunos problemas, pero al mismo tiempo han traído graves riesgos para la privacidad. Los usuarios no están dispuestos a entregar datos personales sensibles a las redes sociales, y esta información puede abarcar desde identificaciones gubernamentales hasta comunicaciones privadas y transacciones financieras.
Por lo tanto, la contradicción central en la verificación de la identidad del usuario radica en: cómo confirmar la autenticidad del usuario mientras se protege adecuadamente la privacidad personal. En respuesta a este problema, actualmente existen principalmente dos enfoques de solución: uno basado en métodos de biometría, y el otro basado en métodos de garantía social.
![Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (II): Verificación de identidad y tecnologías criptográficas para resolver problemas de identificación])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-b32e58647f11f89d660be754f2cb0361.webp(
El sistema biométrico de Worldcoin
Worldcoin es uno de los proyectos más representativos en el campo de la verificación biométrica. Su idea central es crear una prueba biométrica a través del escaneo de la retina para demostrar la identificación humana del usuario y emitir un token de verificación. En cuanto a la privacidad de los datos, Worldcoin afirma utilizar tecnología de pruebas de conocimiento cero para garantizar el almacenamiento seguro de los datos biométricos.
Worldcoin considera que, a medida que la inteligencia artificial desempeña un papel cada vez más importante en la sociedad, es necesario diferenciar entre humanos y robots de manera descentralizada y con protección de la privacidad. A través del uso de dispositivos de escaneo especializados, los usuarios pueden obtener un World ID similar a un "pasaporte digital", que podría convertirse en la base para participar en el mecanismo de ingreso básico global de criptomonedas y en la gobernanza democrática global en el futuro.
A pesar de que Worldcoin enfatiza que su solución se centra en la protección de la privacidad, aún enfrenta muchas controversias. Se ha informado que las credenciales de los operadores de Worldcoin fueron robadas y que la World ID se vende en el mercado negro. Además, existe un problema general de equidad, con acusaciones de que el proyecto ha engañado y explotado a los usuarios de países en desarrollo durante la fase de prueba.
Además de las controversias sobre el propio proyecto, el uso de hardware especializado por parte de Worldcoin para la verificación biométrica también ha suscitado preocupaciones más amplias. Incluso si el software es completamente confiable, no se puede garantizar que el hardware no tenga puertas traseras, lo que permite la recopilación secreta de los datos biométricos reales de los usuarios o la inserción de perfiles falsos.
![Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (II): la verificación de identificación y las tecnologías criptográficas para resolver problemas de identidad de los usuarios])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-f6e1e8a3c1773b8cfa8c7a7e655af0a2.webp(
Prueba de identificación humana basada en la garantía social
Otra forma de resolver el problema de la verificación de identidad es adoptar un mecanismo de garantía social. Su principio básico es que, si múltiples usuarios humanos verificados garantizan a alguien, entonces es muy probable que esa persona también sea un usuario humano real. El núcleo de este método radica en diseñar un mecanismo de incentivos razonable para maximizar el efecto de la "verificación humana".
"Prueba de identificación humana")Prueba de la humanidad(es un proyecto importante en este campo. Su proceso de verificación incluye:
Si durante el período de desafío alguien impugna la solicitud, el caso se presentará ante un tribunal de Descentralización para su consideración, y el depósito podría estar en riesgo.
Otros proyectos similares incluyen la verificación de videollamadas de BrightID, el juego de verificación de códigos de Idena, y los círculos de confianza de Circles. Estas plataformas basadas en la verificación social parecen ser menos invasivas en comparación con las soluciones biométricas, y ciertos métodos incluso pueden mantener el anonimato hasta cierto punto.
Perspectivas futuras de la identificación humana
Con el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, se vuelve cada vez más importante diseñar mecanismos de identificación humana novedosos y efectivos. Esto no solo está relacionado con la implementación de medidas de incentivo como el ingreso básico universal, sino que también es clave para la purificación y regulación de las redes sociales en el futuro.
Sin embargo, hay numerosos compromisos entre la privacidad de los datos, la invasividad del proceso y la eficacia. Actualmente, parece que no existe un método perfecto de identificación humana. Hay opiniones que sugieren que se podría considerar una vía híbrida: a corto plazo, basada en biometría, y a largo plazo, transitar hacia métodos más basados en redes sociales.
En el futuro, este campo necesitará una mayor transparencia en procesos, código y datos. Solo al lograr una verdadera Descentralización y protección de la privacidad se podrá construir una infraestructura de Redes sociales que se ajuste al propósito original de las criptomonedas.
![Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (II): la verificación de la identidad y las tecnologías criptográficas para resolver problemas de identificación])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-353d44dcd892dcd62363bdbdea0e7504.webp(