En el mercado de Memecoin, las oportunidades y los riesgos coexisten. Para evitar caer en posibles Lavado de ojos, los inversores pueden utilizar la herramienta Bubblemaps para realizar una debida diligencia simple y efectiva. Este artículo presentará un caso práctico que mostrará cómo identificar señales de advertencia en proyectos de Memecoin.
Primero, supongamos que un nuevo Memecoin acaba de ser lanzado en Raydium. El primer paso es verificar a los proveedores de liquidez iniciales. Al ingresar la dirección del contrato de ese Memecoin en Bubblemaps, podemos encontrar burbujas que representan el grupo de liquidez de Raydium. Haga clic para ver la billetera que inicialmente proporcionó liquidez; si esa billetera también posee una gran cantidad (como más del 20%) del suministro de tokens, esto podría significar que el equipo del proyecto tiene la capacidad de retirar la liquidez en cualquier momento, lo que provocaría que el valor del token se reduzca a cero instantáneamente.
El segundo paso es analizar la relación de los diez principales poseedores. Observa las burbujas de los diez principales en el ranking de tenencias y determina si están dispersas de manera independiente o si están conectadas a una misma billetera de origen. Si varios de los principales poseedores reciben tokens de la misma billetera temprana, esto indica que la concentración de tokens es demasiado alta, lo que puede implicar un riesgo de manipulación interna. Una distribución saludable debe mostrar un patrón de muchas billeteras independientes comprando de un intercambio descentralizado.
El tercer paso es estar alerta ante las carteras comunitarias disfrazadas. Algunos proyectos pueden afirmar que las grandes tenencias se utilizan para marketing o desarrollo comunitario. En este momento, se debe revisar el historial de salidas de fondos de esa cartera para determinar si hay transferencias grandes directas a un exchange centralizado o a direcciones anónimas, lo que podría insinuar que el equipo está realizando un Lavado de ojos.
A través de la revisión de los tres pasos anteriores, los inversores pueden filtrar efectivamente los proyectos que presentan problemas estructurales evidentes, lo que aumenta la probabilidad de supervivencia en el mercado de Memecoin. Recuerda que dedicar unos minutos a realizar una debida diligencia como esta antes de invertir puede ayudarte a evitar la mayoría de los riesgos potenciales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
tx_pending_forever
· 08-18 16:55
Cupones de clip no son gratis.
Ver originalesResponder0
CryptoTarotReader
· 08-18 14:44
Son solo tontos los que investigan estas cosas.
Ver originalesResponder0
SerumDegen
· 08-18 14:42
me han reventado suficientes veces como para olfatear un rugpull a kilómetros de distancia fr
Ver originalesResponder0
gaslight_gasfeez
· 08-18 14:37
Me voy, me voy. Analizar demasiado no sirve de nada.
Ver originalesResponder0
MEVHunter
· 08-18 14:27
lmao débil alfa... los verdaderos depredadores no necesitan mapas burbuja para oler alfombras
En el mercado de Memecoin, las oportunidades y los riesgos coexisten. Para evitar caer en posibles Lavado de ojos, los inversores pueden utilizar la herramienta Bubblemaps para realizar una debida diligencia simple y efectiva. Este artículo presentará un caso práctico que mostrará cómo identificar señales de advertencia en proyectos de Memecoin.
Primero, supongamos que un nuevo Memecoin acaba de ser lanzado en Raydium. El primer paso es verificar a los proveedores de liquidez iniciales. Al ingresar la dirección del contrato de ese Memecoin en Bubblemaps, podemos encontrar burbujas que representan el grupo de liquidez de Raydium. Haga clic para ver la billetera que inicialmente proporcionó liquidez; si esa billetera también posee una gran cantidad (como más del 20%) del suministro de tokens, esto podría significar que el equipo del proyecto tiene la capacidad de retirar la liquidez en cualquier momento, lo que provocaría que el valor del token se reduzca a cero instantáneamente.
El segundo paso es analizar la relación de los diez principales poseedores. Observa las burbujas de los diez principales en el ranking de tenencias y determina si están dispersas de manera independiente o si están conectadas a una misma billetera de origen. Si varios de los principales poseedores reciben tokens de la misma billetera temprana, esto indica que la concentración de tokens es demasiado alta, lo que puede implicar un riesgo de manipulación interna. Una distribución saludable debe mostrar un patrón de muchas billeteras independientes comprando de un intercambio descentralizado.
El tercer paso es estar alerta ante las carteras comunitarias disfrazadas. Algunos proyectos pueden afirmar que las grandes tenencias se utilizan para marketing o desarrollo comunitario. En este momento, se debe revisar el historial de salidas de fondos de esa cartera para determinar si hay transferencias grandes directas a un exchange centralizado o a direcciones anónimas, lo que podría insinuar que el equipo está realizando un Lavado de ojos.
A través de la revisión de los tres pasos anteriores, los inversores pueden filtrar efectivamente los proyectos que presentan problemas estructurales evidentes, lo que aumenta la probabilidad de supervivencia en el mercado de Memecoin. Recuerda que dedicar unos minutos a realizar una debida diligencia como esta antes de invertir puede ayudarte a evitar la mayoría de los riesgos potenciales.