El Bitcoin, como representante de las encriptaciones, está experimentando una profunda transformación. Este activo digital, que anteriormente se consideraba un rebelde del sistema financiero, ahora se está integrando gradualmente en los brazos de Wall Street. En esta transformación, el fondo de inversión en Bitcoin iShares (IBIT) de BlackRock ha desempeñado un papel clave.
A medida que Wall Street gradualmente asume el control de la fijación de precios del BIT, hemos visto un cambio significativo en el panorama del mercado de encriptación. En el pasado, el precio del BIT era principalmente impulsado por plataformas de comercio en el extranjero y el entusiasmo de los inversores minoristas. Sin embargo, ahora se está fijando y negociando cada vez más dentro del sistema financiero estadounidense. La aparición de IBIT no solo ha cambiado el modelo de comercio del BIT, sino que también ha remodelado su lógica de precios.
Como el ETF de Bitcoin más grande del mundo, la influencia de IBIT no debe ser subestimada. Los activos gestionados han alcanzado la asombrosa cifra de 86,000 millones de dólares, y el volumen total de contratos no liquidados de opciones relacionadas ha aumentado drásticamente este año a aproximadamente 34,000 millones de dólares, con un volumen de negociación diario que alcanza los 4,000 millones de dólares. Esto convierte a IBIT en el motor central de la fijación de precios del riesgo en el mercado encriptación.
El ascenso de IBIT marca un cambio fundamental en la estructura del mercado de encriptación. Ha dado lugar a un mercado de opciones en auge, proporcionando a los cómplices institucionales una nueva vía. A través de este mercado, los inversores pueden comerciar y gestionar riesgos de Bit sin tener contacto directo con el activo subyacente. Esta innovadora forma de comercio ha atraído la atención de numerosos cómplices institucionales, y el número de titulares institucionales de IBIT casi se ha duplicado desde finales del año pasado.
Para los gestores de asignación de instituciones, estas herramientas locales y conformes abren nuevas posibilidades. Permiten a los inversores institucionales pasar de una inversión pasiva a estrategias de trading más activas, considerando el Bit como una exposición al riesgo que se puede gestionar de manera efectiva.
El caso de Galaxy Digital confirma aún más la creciente influencia de Wall Street en el mercado de encriptación. Esta tendencia indica que las instituciones financieras tradicionales están empezando a aceptar e integrar activos encriptados, aportando nueva dinámica y oportunidades a este mercado que anteriormente se consideraba alternativo.
Con la continuación de esta tendencia, es posible que veamos una mayor madurez y estabilidad en el mercado de BIT. Sin embargo, esto también plantea una pregunta: ¿perderá BIT su idea original de encriptación descentralizada? De cualquier manera, este 'matrimonio' entre Wall Street y BIT, sin duda, está remodelando el futuro de todo el ecosistema de encriptación.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LeverageAddict
· hace4h
btc realmente se rindió ante Wall Street
Ver originalesResponder0
WhaleWatcher
· 08-19 02:51
Bueno, bueno, bueno, Wall Street ha sumado, los inversores minoristas pueden prepararse para atrapar un cuchillo que cae.
Ver originalesResponder0
Degen4Breakfast
· 08-19 02:51
Este juego todavía lo entendió Wall Street.
Ver originalesResponder0
PuzzledScholar
· 08-19 02:51
Wall Street suma para hacer btc, inversor minorista en peligro
Ver originalesResponder0
DYORMaster
· 08-19 02:51
¿Al final siempre hay que buscar al abuelo para que pague la cuenta?
El Bitcoin, como representante de las encriptaciones, está experimentando una profunda transformación. Este activo digital, que anteriormente se consideraba un rebelde del sistema financiero, ahora se está integrando gradualmente en los brazos de Wall Street. En esta transformación, el fondo de inversión en Bitcoin iShares (IBIT) de BlackRock ha desempeñado un papel clave.
A medida que Wall Street gradualmente asume el control de la fijación de precios del BIT, hemos visto un cambio significativo en el panorama del mercado de encriptación. En el pasado, el precio del BIT era principalmente impulsado por plataformas de comercio en el extranjero y el entusiasmo de los inversores minoristas. Sin embargo, ahora se está fijando y negociando cada vez más dentro del sistema financiero estadounidense. La aparición de IBIT no solo ha cambiado el modelo de comercio del BIT, sino que también ha remodelado su lógica de precios.
Como el ETF de Bitcoin más grande del mundo, la influencia de IBIT no debe ser subestimada. Los activos gestionados han alcanzado la asombrosa cifra de 86,000 millones de dólares, y el volumen total de contratos no liquidados de opciones relacionadas ha aumentado drásticamente este año a aproximadamente 34,000 millones de dólares, con un volumen de negociación diario que alcanza los 4,000 millones de dólares. Esto convierte a IBIT en el motor central de la fijación de precios del riesgo en el mercado encriptación.
El ascenso de IBIT marca un cambio fundamental en la estructura del mercado de encriptación. Ha dado lugar a un mercado de opciones en auge, proporcionando a los cómplices institucionales una nueva vía. A través de este mercado, los inversores pueden comerciar y gestionar riesgos de Bit sin tener contacto directo con el activo subyacente. Esta innovadora forma de comercio ha atraído la atención de numerosos cómplices institucionales, y el número de titulares institucionales de IBIT casi se ha duplicado desde finales del año pasado.
Para los gestores de asignación de instituciones, estas herramientas locales y conformes abren nuevas posibilidades. Permiten a los inversores institucionales pasar de una inversión pasiva a estrategias de trading más activas, considerando el Bit como una exposición al riesgo que se puede gestionar de manera efectiva.
El caso de Galaxy Digital confirma aún más la creciente influencia de Wall Street en el mercado de encriptación. Esta tendencia indica que las instituciones financieras tradicionales están empezando a aceptar e integrar activos encriptados, aportando nueva dinámica y oportunidades a este mercado que anteriormente se consideraba alternativo.
Con la continuación de esta tendencia, es posible que veamos una mayor madurez y estabilidad en el mercado de BIT. Sin embargo, esto también plantea una pregunta: ¿perderá BIT su idea original de encriptación descentralizada? De cualquier manera, este 'matrimonio' entre Wall Street y BIT, sin duda, está remodelando el futuro de todo el ecosistema de encriptación.